miércoles, marzo 17, 2010
Simulación de Fotografía HDR
El rango dinámico, definido de una manera simple y rápida, es la cantidad de tonos que pueden ser capturados dentro del espectro de luz.
El ojo humano, con su gran capacidad de adaptación, es capaz de captar de forma automática las distintas iluminaciones de una escena pero, una cámara fotográfica, tan sólo podrá hacer una media de la información lumínica recibida, dejando zonas oscuras o zonas sobreexpuestas.
Utilizando la técnica de HDR (High Dynamic Range) en una fotografía se consigue iluminar correctamente todas sus zonas, independientemente de la cantidad de luz que contuvieran en el momento de realizar la fotografía.
Para ello, necesitaremos:El ojo humano, con su gran capacidad de adaptación, es capaz de captar de forma automática las distintas iluminaciones de una escena pero, una cámara fotográfica, tan sólo podrá hacer una media de la información lumínica recibida, dejando zonas oscuras o zonas sobreexpuestas.
Utilizando la técnica de HDR (High Dynamic Range) en una fotografía se consigue iluminar correctamente todas sus zonas, independientemente de la cantidad de luz que contuvieran en el momento de realizar la fotografía.
- Realizar tres fotografías de la misma escena (exposición correcta, subexpuesta y sobreexpuesta.
- O realizar la fotografía en formato RAW para poder obtener las tres tomas antes mencionadas.
- Posteriormente, se procesan las imágenes en algún programa tipo Photomatix o Artizen (HDRQtpfsgui para Linux).
Pero si quieres utiliza esta técnica con fotografías que ya hayas hecho y no estén en RAW (JPG, por ejemplo) hay una forma de simular el efecto utilizando Photoshop.
Aquí dejo un tutorial muy sencillo y rápido. Yo he probado con una fotografía que tenía a mano pero eligiendo la fotografía adecuada los resultados pueden ser espectaculares:
Aquí dejo un tutorial muy sencillo y rápido. Yo he probado con una fotografía que tenía a mano pero eligiendo la fotografía adecuada los resultados pueden ser espectaculares:
- Abrir la fotografía en Photoshop.
- Duplicamos la capa de fondo.
- A la capa duplicada le cambiamos el modo de fusión a "superponer" al 50%.
- Acoplamos la imagen.
- Volvemos a duplicar la capa del fondo.
- La desaturamos y la invertimos (aspecto de negativo).
- Aplicamos un filtro de desenfoque tipo Gaussiano. Le daremos un desenfoque en torno a un 50% pero dependerá mucho de la imagen que estemos tratando.
- Le cambiamos el modo de fusión a "superponer" al 50% y acoplamos.
¡Ya tenemos nuestra fotografía con efecto HDR!

Comments:
<< Home
Anda, que chulo!
De todos modos el resultado es similar (aunque no tan radioactivo) al del filtro de sombras/iluminaciones no?
Publicar un comentario
De todos modos el resultado es similar (aunque no tan radioactivo) al del filtro de sombras/iluminaciones no?
<< Home